jueves, 15 de mayo de 2014

MICROCLASE 2

 MICROCLASE       N°  2
TEMA A DESARROLLAR:

CCL ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DE ANGOSTURA, HOY CIUDAD BOLIVAR
GRADO:1º año 

SECCION:"A"
FECHA:_15_/__05/_14__

GRUPO N°: 4
OBJETIVO GENERAL:

Conocer datos interesantes de Ciudad Bolivar

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1.- Identificar los nombres anteriores de Ciudad Bolivar
2.-Recopilar información de la fundación de la ciudad.
3.-Determinar sus sitios históricos, culturales y turísticos
4.-.-Caracterizar a Ciudad Bolivar

CONTENIDOS



CONCEPTUALES
PROCEDIMENTALES

ACTITUDINALES


Antiguos nombres de Ciudad Bolívar.
Fundación de Angostura
Ubicación geográfica
Sitioshistóricos
Sitios turísticos
Sitios culturales
Clima
Frutas abundantes
Dulcería
Rio padre
 Canciones
Números romanos


Búsqueda de información en internet de Ciudad Bolívar
Participación activa en la discusión grupal del tema
Elaboración de textos utilizando su canaimita ( writter )
Elaboración de diapositivas ( impress )












Muestra interés en conocer  datos interesantes de Ciudad Bolívar
Valora a las costumbres,tradiciones, sitios historicos, turisticos y culturales.
Reconoce la importancia de conocer la historia local.
Valora de su propio trabajo



ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES


ACTIVIDADES DEL GRUPO ALFABETIZADOR

ACTIVIDADES DEL ALUMNADO
Los alfabetizadores de las alumnas y alumnos beneficiarios del Proyecto Canaima Educativo presentan material escrito ( guía de estudio) o diapositivas-
Destacan la importancia de conocer la historia de la fundación de Angostura , hoy Ciudad Bolívar
Realizan la lectura del tema seleccionado.
Muestran diversas fotografías de los sitios históricos, culturales y turísticos de Ciudad Bolívar-
Solicitan la identificación de los sitios de interés de la ciudad.
Indicaran la elaboración de un texto con imágenes relacionado con el tema, que será guardado en una carpeta en la canaimita.
Solicitan la elaboración de varias diapositivas con título, texto e imagen,
Revisaran los trabajos realizados. Para guardar en la canaimita.



Lee detenidamente la guía de estudio.
Participa en la discusión grupal de la fundación de Ciudad Bolívar, la antigua Angostura.-
Observa con interés las diapositivas
Clasifica los sitios de interés de la ciudad.
Elabora su texto e inserta imagen
Crea una carpeta en su canaimita
Guarda el documento
Elabora sus diapositivas
Guarda su presentación







ESTRATEGIAS DE EVALUACION



Discusiones grupales y/o individuales
Trabajo practico

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS



Guía de estudios





MICROCLASE 1














VINCULACION CON EL PLAN DE LA PATRIA 2013/2019



OBJETIVOS HISTORICOS
OBJETIVOS NACIONALES
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
I . Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: La Independencia Nacional.
1.5. Desarrollar nuestras capacidades científico- tecnológicas vinculadas a las necesidades del pueblo.

1.5.1. Consolidar un estilo científico, tecnológico e innovador de carácter transformador, diverso, creativo y profundamente dinámico, garante de la independencia y la soberanía económica. Esta iniciativa estará orientada hacia el aprovechamiento de las potencialidades y capacidades nacionales, de tal forma que reconozca los diferentes actores, formas de organización y dinámicas en el proceso de generación de conocimiento, contribuyendo así a la construcción del Modelo Productivo Socialista, el fortalecimiento de la Ética Socialista y la satisfacción efectiva de las necesidades del pueblo venezolano.
1.5.1.1. Desarrollar una actividad científica, tecnológica y de innovación asociada directamente a la estructura productiva nacional, que permita la construcción de las condiciones necesarias para la consecución de la soberanía económica e independencia tecnológica, como requisito indispensable para la satisfacción efectiva de las necesidades sociales. Este lineamiento debe desarrollarse a través de la formulación y ejecución de proyectos transdisciplinarios estructurantes, la generación de un conocimiento científico, tecnológico e innovador que responda directamente a problemas concretos del sector productivo nacional, fomentando el desarrollo de procesos de escalamiento industrial orientados al aprovechamiento de las potencialidades, con efectiva transferencia tecnológica. Se creará una Red Nacional de Parques Tecnológicos para el desarrollo y aplicación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en esos espacios temáticos y en los Parques Industriales en general.
1.5.1.2. Fortalecer y orientar la actividad científica, tecnológica y de innovación hacia el aprovechamiento efectivo de las potencialidades y capacidades nacionales para el desarrollo sustentable y la satisfacción de las necesidades sociales, orientando la investigación hacia áreas estratégicas definidas como prioritarias para la solución de los problemas sociales. Se promoverá la creación de unidades de innovación asociadas a unidades socio productivas en comunidades organizadas, aprovechando para ello el establecimiento de redes nacionales y regionales de cooperación científica–tecnológica, a fin de fortalecer las capacidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
1.5.1.3. Garantizar el acceso oportuno y uso adecuado de las telecomunicaciones y tecnologías de información, mediante el desarrollo de la infraestructura necesaria, así como de las aplicaciones informáticas con sentido crítico y atendiendo a necesidades sociales y la difusión. Se generarán contenidos basados en valores nacionales, multiétnicos y pluriculturales de nuestros pueblos, a la vez que se fomentarán los principios inherentes al Socialismo Bolivariano.
1.5.1.4. Impulsar la formación para la ciencia, el trabajo y la producción, como soporte para el avance de la revolución científica y tecnológica, a través de la formación que vincule la ciencia y la tecnología con la producción y el trabajo en formas organizativas y de construcción del conocimiento científico y su difusión desde lo colectivo así como desde las diferentes instituciones y organizaciones del Sistema Educativo Nacional. A tales efectos, se fomentará la consolidación de los espacios de participación ciudadana en la gestión pública de las áreas temáticas y territoriales relacionadas con la ciencia, la tecnología y la innovación.
1.5.2. Consolidar el despliegue de la infraestructura educativa del país, en los centros universitarios, técnicos, medios y ocupacionales para la formación para
el trabajo liberador, así como la asociación directa de infraestructura de formación e innovación al parque productivo, tanto directamente en las unidades de producción como en los parques industriales, creados en la estrategia de transición del tejido productivo.
1.5.2.1. Actualizar y direccionar los programas formativos hacia las necesidades y demandas del sistema productivo nacional, con el fin garantizar la formación técnica, profesional y ocupacional del trabajo, fomentando en cada esfuerzo los valores patrióticos y el sentido crítico en la organización para el trabajo liberador.
1.5.3. Garantizar las condiciones que permitan a las organizaciones y a todas las personas en el territorio nacional el acceso a la comunicación oportuna y ética a fin de contribuir a la satisfacción de las necesidades, así como la formación para el uso, creación y difusión de contenidos para el buen vivir de nuestro pueblo.
1.5.3.1. Desarrollar aplicaciones informáticas con sentido crítico y atendiendo a necesidades sociales.
1.5.3.2. Generar y difundir contenidos basados en valores nacionales, multiétnicos y pluriculturales de nuestros pueblos; y, con ellos los principios inherentes al
Socialismo Bolivariano.
1.5.3.3. Garantizar la creación y apropiación del conocimiento para el desarrollo, producción y buen uso de las telecomunicaciones y tecnologías de información.

3.4 Profundizar el desarrollo de la nueva geopolítica nacional
3.4.12.11 incorporar los nuevos desarrollos y las zonas sin servicio a la red de telecomunicaciones


OBJETIVOS DEL PROYECTO

1- Recopilar datos de la institución: Escuela Técnica Asistencial “Carlos Emiliano Salom”

2– Analizar la información recopilada en la Escuela Técnica Asistencial “Carlos Emiliano Salom”

3– Formular alternativas de solución a los problemas detectados en la Escuela Técnica Asistencial “Carlos Emiliano Salom”

4– Efectuar la alfabetización tecnológica en software libre Canaima en la Escuela Técnica Asistencial “Carlos Emiliano Salom”

5-Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos de la  Escuela Técnica Asistencial “Carlos Emiliano Salom”


TUTORES

TUTOR INSTITUCIONAL:
YULIS NAVAS CI: 12.598.538



TUTOR TECNICO:
NOSMEL LIZARDI CI:10.571.450



ALFABETIZADORES

GRUPO: Nº 4
SECCION: II-INF-3M
CI:                     APELLIDO Y NOMBRE:
25.087.377       GONZALEZ YULITZA
25.361.964        FIGUEROA FAIRUT


TITULO DEL PROYECTO

Alfabetización tecnológica a los alumnos y alumnas del 1º año sección ”A” en Software Libre Canaima en la Escuela Técnica Asistencial “Carlos Emiliano Salom”, ubicada en la Parroquia La Sabanita de Ciudad Bolívar, municipio Heres del Estado Bolívar.